Saludos!!
En el aprendizaje por indagación encontramos un sin numero de ventajas que le permiten a los niños y niñas desarrollar habilidades, destrezas y aptitudes para toda la vida.
En este modelo de aprendizaje los niños y niñas aprenden explorar, descubrir, vivenciar, manipular, cuestionar y reflexionar sobre su aprendizaje, lo que lo convierte en un aprendizaje significativo, esos los que nunca se olvidan.
Este modelo trata que los y las estudiantes manipulen los objetos, para su experimentación, lo que le permite ir vivenciando, descubriendo y analizando los nuevos conocimientos que va adquiriendo.
Este modelo cuenta con tres etapas: inicio desarrollo y cierre.
Inicio se habla de lo que se trabajó antes.
Desarrollo: se introduce con una pregunta general lo que va permitir extraer conocimientos previos y las vivencias de los estudiantes, también permite que interactúen entre compañeros.
Para el cierre llegan a responder la pregunta del inicio. Qué es lo que han aprendido. Qué sabia, qué sé y qué aprendí, qué evidencias encontré y qué preguntas me hago para la próxima.
Este método permite formar personas que reflexionen, se cuestionen que aprenden indagando desde y hoy y para siempre.
Es pertinente utilizarlo en todo momento ya que permite que el estudiante indague, busque soluciones por si mismo, despierta interés y curiosidad por seguir aprendiendo, descubriendo e interioriza las conclusiones lo que hace que adquiera los conocimientos los haga propio y los utilice en su diario vivir.
Ejemplo para aplicar en el aula: mediante giras en la comunidad ya que es parte del aprendizaje vivencial, los experimentos en el aula con materiales de reciclaje, la manipulación de objetos, las preguntas generadoras, aprovechamiento de aprendizajes previos.
Hola Natalia!
ResponderEliminarMuy interesante el video que muestra en su página sobre el aprendizaje por indagación. Lo que más me llamó la atención fue ver los ojitos de los niños atentos a lo que estaba pasando y estaban haciendo y verlos emocionados por la actividad. Por esa razón es que el aprendizaje por indagación es tan importante porque activa la inteligencia emocional de los alumnos y los ayuda a identificarse de manera positiva con los contenidos que la maestra necesita enseñar.
Muchas gracias por su aporte!
Bendiciones!
Hola Ariadna! es tan cierto que cuando logramos llamar la atención de nuestros estudiantes, motivarlos, despertar el interés, incluirlos como sus propios protagonistas en su aprendizaje, que se emocionen, se llenen de curiosidad, que quieran preguntar y saber más, ese es nuestro principal propósito como educadores, si logramos esto estamos cumpliendo con nuestro principal objetivo el aprendizaje significativo. El vídeo muestra de una manera más explicita el aprendizaje por indagación a mi me lleno de entusiasmo por seguir innovando en el salón de clases. Muchas gracias por su comentario, Bendiciones!
ResponderEliminar