sábado, 28 de noviembre de 2015

PENSAMIENTO CRÍTICO

Es importante educar ya no solo en conocimientos sino educar para la vida, formar personas que puedan enfrentar los retos que se le presenten en el camino, que puedan buscar soluciones por si mismos, saber distinguir lo que les es útil e importante para su diario vivir.
Por esta razón es de vital importancia enseñar a base de lograr desarrollar un pensamiento critico siendo este una herramienta clave para el desarrollo intelectual y personal de los y las estudiantes, en dado caso cuando aprenden a pensar en forma critica todos aquellos conocimientos que van adquiriendo, lo analizan, razonan, se apropian de este dándole sentido útil en su aprendizaje, ya que ellos mismos lo entienden a su manera, lo que resulta en un aprendizaje significativo.
Tal como lo dice en esta frase: " Dime y olvidaré, muéstrame y recordaré, Involúcrame y aprenderé". Benjamín Franklin.

domingo, 15 de noviembre de 2015

EMPRENDIMIENTO

 El emprendimiento trata sobre toda aquella persona que esta dispuesta a enfrentar nuevos retos, a cambiar, a variar, a modificar, a transformar la realidad para obtener mejores resultados, es atreverse a optar por nuevas alternativas con el fin de ir más allá de donde siempre a estado, sabiendo que empieza pensando siempre en obtener mejores resultados a futuro.

Los emprendedores no le temen al cambio, relacionándolo con la educación es hora ya que nos arriesguemos a cambiar esos métodos rutinarios y aburridos, empleamos nuevos que despierten el interés, la motivación, la curiosidad en los estudiantes para que aprender no sea solo una rutina sino una aventura.

Atreverse a recrear el ambiente, las actividades, a transformar la realidad, a hacer de los estudiantes sus propios protagonistas sabiendo siempre que lo que se les enseñe a hacer, no estamos hablando de conocimientos básicos, sino que si le enseñamos a un estudiante a analizar, a cuestionarse, a razonar, reflexionar sobre lo que ve, lo que aprende, lo que escucha estaremos formando futuros emprendedores, y nuestra meta estará cumplida, no es solo enseñar en un ahora sino enseñar para la vida.

Hay que atreverse a ser emprendedor, así como si nuestro grupo fuera una pequeña empresa y queramos obtener los mejores resultados hay que innovar y buscar la manera que se se alcance la meta, siempre que nuestros estudiantes estén satisfechos con el proceso darán buenos resultados. 


lunes, 2 de noviembre de 2015

El aprendizaje por INDAGACIÓN

Saludos!!
En el aprendizaje por indagación encontramos un sin numero de ventajas que le permiten a los niños y niñas desarrollar habilidades, destrezas y aptitudes para toda la vida.
En este modelo de aprendizaje los niños y niñas aprenden explorar, descubrir, vivenciar, manipular, cuestionar y reflexionar sobre su aprendizaje, lo que lo convierte en un aprendizaje significativo, esos los que nunca se olvidan. 
Este modelo trata que los y las estudiantes manipulen los objetos, para su experimentación, lo que le permite ir vivenciando, descubriendo y analizando los nuevos conocimientos que va adquiriendo.
Este modelo cuenta con tres etapas: inicio desarrollo y cierre.
Inicio se habla de lo que se trabajó antes.
Desarrollo:  se introduce con una pregunta general lo que va permitir extraer conocimientos previos y las vivencias de los estudiantes, también permite que interactúen entre compañeros.
Para el cierre  llegan a responder la pregunta del inicio. Qué es lo que han aprendido. Qué sabia, qué sé y qué aprendí, qué evidencias encontré y qué preguntas me hago para la próxima.
Este método permite formar personas que reflexionen, se cuestionen que aprenden indagando desde y hoy y para siempre.
Es pertinente utilizarlo en todo momento ya que permite que el estudiante indague, busque soluciones por si mismo, despierta interés y curiosidad por seguir aprendiendo, descubriendo e interioriza las conclusiones lo que hace que adquiera los conocimientos los haga propio y los utilice en su diario vivir.
Ejemplo para aplicar en el aula: mediante giras en la comunidad ya que es parte del aprendizaje vivencial, los experimentos en el aula con materiales de reciclaje, la manipulación de objetos, las preguntas generadoras, aprovechamiento de aprendizajes previos. 





domingo, 4 de octubre de 2015

Competencias y Habilidades del XXI

Hablando un poco sobre las nuevas competencias y habilidades del XXI, es importante recordar que nos estamos enfrentando a la era de la tecnología donde debe incluirse en las actividades diarias de todas las personas,teniendo presente que de estos medios se consigue mucha información, el objetivo  de estas nuevas competencias es que las personas sean capaces de: retener los conocimientos básicos, ser capaces de seleccionar y procesar la información que encuentren en los diversos medios y a partir de ahí puedan ser capaces  transformarla, resolver problemas y formular nuevos conocimientos... esto quiere decir que el aprendizaje que se adquiera a lo largo de la vida debe ser significativo, útil y aplicable al diario vivir..

Así que les invito a cuestionarse todo lo que aprendan, lo que les enseñan, lo que vean, lo que lean, cuestionensen la vida, piensen, como se dice popularmente hágale mente a todo... tome de los conocimientos lo que verdaderamente es útil, proceselo, vuélvalo al derecho y al revés pero hágalo propio, siéntalo suyo y así sera significativo para usted para su vida....